TOUCHDOWN PREMIUM
Formulación: GLIFOSATO 36% (SAL AMÓNICA) [SL] P/V (ESP.)
FICHA DE REGISTRO
A diferencia del resto de los glifosatos (formulados a partir de sales simples, ya sean isopropilamina, sódica, amónica o potásica) Touchdown Premium está formulado a partir de una multisal amónica, integrada en una formulación única mediante la tecnología System 4, patentada por Syngenta.
La tecnología System 4 confiere al producto unas características únicas:
fase 1: contacto Mayor persistencia en la hoja y óptima superficie de contacto, que maximiza la absorción del producto incluso en malas hierbas con cutículas difíciles de mojar como la verdolaga o el cenizo. Utilizando APG como surfactante no iónico en su formulado.
fase 2: neutralización de iones antagonistas Reduce el efecto negativo de iones como el calcio o el magnesio y proporciona máxima eficacia con aguas duras o sucias, o con polvo en las hojas, sin necesidad de añadir otros productos.
fase 3: entrada en planta. Las malas hierbas absorben más rápidamente el producto. Aunque el tiempo necesario varía con cada especie, temperatura y humedad, un periodo de cuatro horas es, en general, suficiente para que la materia activa penetre en la planta, impidiendo lavados posteriores por lluvia o riego.
fase 4: translocación. Su potente efecto sistémico hace que el producto se mueva rápidamente hacia brotes, raíces y rizomas, proporcionando un control más rápido y efectivo de las malas hierbas, incluso en condiciones de sequía.
Touchdown Premium
Herbicida sistémico, no selectivo, que controla en postemergencia todo tipo de malas hierbas gramíneas y dicotiledóneas anuales y perennes.
No tiene efecto residual y no es absorbido por las raíces, ya que se inactiva en contacto con el suelo, siendo degradado posteriormente.
Formulación: GLIFOSATO 36% (SAL AMÓNICA) [SL] P/V (ESP.)
nº Registro Productos Fitosanitarios: 25428
Ficha de registro: Touchdown Premium
CULTIVO |
MALA HIERBA |
DOSIS |
Nº MáX DE APLICACIONES |
OBSERVACIONES |
Algodón |
- |
3-7,5 l/ha |
1 |
Como desecante de la planta. Aplicar en el momento más oportuno cuando la mayoría de cápsulas estén abiertas. Asegurarse del completo secado del cultivo antes de su recolección. |
Praderas |
Malezas leñosas |
5-7,5 l/ha |
1 |
Sólo en aplicaciones puntuales para tratar malezas leñosas o en zonas localizadas para tratar malas hierbas cuando se pretenda la regeneración de las praderas o pastizales. |
Herbáceas extensivas e intensivas |
Anuales |
2-5 l/ha |
1 |
Tratar únicamente en presiembra del cultivo. En mantenimiento de barbechos o cuando las infestantes sean gramíneas anuales en estado de crecimiento precoz, puede reducirse la dosis hasta 1,5 l/ha. |
Perennes |
5-7,5 l/ha |
1 |
Cultivos leñosos |
Anuales |
2-5 l/ha |
1 |
Sólo en cultivos de porte no rastrero de más de 3-4 años. En aplicación dirigida entre líneas, cuando exista el riesgo de mojar las partes verdes del cultivo, utilizar campana o pantalla protectora. Cuando las infestantes sean gramíneas anuales en estado de crecimiento precoz, puede reducirse la dosis hasta 1,5 l/ha. |
Perennes |
5-7,5 l/ha |
1 |
Ruedos de olivo |
Anuales |
3 l/ha realmente tratada |
1 |
En olivo de almazara, para facilitar la recolección, se puede efectuar un único tratamiento en el ruedo del árbol, respetando un plazo de seguridad de 14 días. |
Forestales y arbustos no frutales |
Malas hierbas |
3-7,5 l/ha |
1 |
No superar los 1800 g/ha de glifosato (5 l/ha de producto) si existen setas silvestres en la zona tratada. |
Redes viarias y de servicio (caminos, cercas y linderos, márgenes de acequias y de cultivos, canales de riego, etc) |
Malas hierbas |
3-7,5 l/ha |
1 |
Observar las precauciones indicadas para los correspondientes cultivos o plantaciones adyacentes. En canales de riego, sólo en márgenes o previo corte del agua en el cauce, dejando un plazo de al menos 7 días antes de hacer circular el agua de nuevo. |
áreas no cultivadas (recintos industriales) |
Malas hierbas |
3-7,5 l/ha |
1 |
No sobrepasar los 1500 g/ha de glifosato (4,16 l/ha de producto) en terrenos impermeables. |
Leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.
Esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.